Novedades Diagnósticas
• PIF, perfil para diagnóstico de, líquido ascítico o pleural• PIF, perfil para diagnóstico de, sangre o suero (IgG de PIF, Alfaglicoproteína y Cociente albúmina/globulinas)• Echinococcus Granulosus (Hidatidosis)PCR• Rabia Ac (con certificado oficial)• WFFS (Warmblood fragile foal syndrome) equino• Mutación BRAF (carcinoma de células transicionales canino)• Colinesterasa eritrocitaria• Aborto bovino, perfil (Brucella rosa de bengala, IBR PCR, BVD PCR, Neospora PCR, Leptospira PCR, Campylobacter PCR, Tritrichomonas foetus PCR)• Anticuerpos antiplaquetarios sangre entera (citometría de flujo para trombocitopenia inmunomediada)• Echinococcus Granulosus (Hidatidosis) Elisa Antígeno en heces
Buscador de Pruebas
Pruebas Genéticas más Solicitadas
• Leishmania PCR + Leishmania IFI• Babesia o Theileria EQUINA por PCR (detec. de DNA) (diferencia entre equi, caballi y otras)• Sexado de aves (excepto ratites), no incluye transporte• Chlamydia psittaci PCR con sonda ADN (no incluye transporte)• Atrofia progresiva de retina (prcd-PRA)• Enfermedad de Pico y Plumas PCR (detección de DNA) No incluye transporte• Moquillo PCR• PIF PCR• Ehrlichia canis PCR (detección de DNA)• FeLV PCR (Virus de la Leucemia felina, detección de DNA)
Casos Clínicos
Manejo de las infecciones crónicas de orina asociadas a presencia de cristales de estruvita en gatos
Una de las consultas más frecuentes que nos encontramos en el manejo de gatos con infecciones recidivantes asociadas a cristales de estruvita. La presencia de cristales de estruvita en la orina hace que muchas veces los tratamientos antibióticos no sean más que una solución transitoria y que pasadas unas semanas el problema reaparezca. Ello ocurre, presumiblemente, debido a que las bacterias quedan acantonadas en los cristales y sobreviven allí al tratamiento antibiótico. Tras finalizar éste recolonizan el tracto urinario. Por ello la solución de este problema debe pasar por la disolución de los cristales o arenillas de estruvita mediante una acidificación de la orina. Ésta se puede conseguir por varios medios, siendo el más sencillo una dieta que contenga un acidificante como el cloruro amónico. En las ocasiones en que esto no sea suficiente suele dar buen resultado complementar con la administración, en al menos dos tomas diarias, de 25 mg/kg de ácido ascórbico por vía...