Hormonas

Pregunta: Cmo realizo una estimulacin con ACTH para diagnstico de sndrome de Cushing en perros?
Respuesta: Se toma una muestra de sangre basal; sirve cualquier tipo de tubo. No hace falta que el animal est en ayunas. La cantidad mnima de sangre es 0.2 ml. A continuacin se inyecta por va IM o IV 0.25 mg de ACTH sinttica sea cual sea el peso del perro. Se espera 1 hora o 2 horas y a continuacin se extrae otra muestra de sangre.
P.: Cul es el protocolo para la monitorizacin del tratamiento con trilostano de un sndrome de Cushing?
R.: Deben obtenerse muestras para anlisis bioqumicos (incluyendo electrolitos) y realizarse pruebas de estimulacin con ACTH antes de iniciar el tratamiento, a los 10 das, las 4 semanas y las 12 semanas de ste y, ms tarde, cada tres meses, tanto despus del diagnstico inicial como tras los ajustes de la dosis. Es obligatorio realizar pruebas de estimulacin con ACTH a las 4-6 horas de la administracin para poder interpretar los resultados adecuadamente. Tambin debe efectuarse una evaluacin peridica del progreso clnico de la enfermedad en todos los puntos temporales mencionados. En el caso de obtener un test de estimulacin de ACTH con resultado no estimulatorio durante la monitorizacin, el tratamiento debe suspenderse durante 7 das y reiniciarlo a una dosis menor. Debe repetirse el test de estimulacin de ACTH transcurridos otros 14 das. Si el resultado es todava no estimulatorio, detener el tratamiento hasta que remitan los signos de hipoadrenocorticismo. Repetir el test de estimulacin de ACTH un mes tras la reanudacin del tratamiento. Si el animal est clnicamente bien y los valores post estimulacin estn por encima de 1.5 ug/dl se debe mantener el tratamiento. En caso de que el valor de cortisol post-estimulacin est por encima de 9 ug/dl y clnicamente est bien el animal debe ser estrechamente monitorizado por si hubiera que subirle la dosis. Si estn por encima de 1.5 ug/dl y persisten los sntomas se debe evaluar el subir la dosis, especialmente en si los valores post-estimulacin estn por encima de 6 ug/dl. En la monitorizacin con trilostano se puede utilizar, en caso de animales que aparentemente estn respondiendo bien al tratamiento, o animales que solo manifiesten sntomas de hiperadrenocorticismo, la medicin de cortisol basal previo a la administracin de trislostano como alternativa ms simple al protocolo anterior. Puede consultar ms detalles en protocolo del fabricante de Vetoryl
P.: Cmo realizo una supresin con dexametasona a bajas dosis para diagnstico de sndrome de Cushing en perros?
R.: Se toma una muestra de sangre basal; sirve cualquier tipo de tubo. No hace falta que el animal est en ayunas. La cantidad mnima de sangre es 0.2 ml. A continuacin se inyecta por va IV 0.01 mg/kg de dexametasona. Se toman muestras a las 3 y a las 8 horas.
P.: Cunto tardan las determinaciones de progesterona?
R.: Dada la premura que suelen requerir estas determinaciones, disponemos de un servicio express sin coste adicional mediante el cual los resultados estn disponibles tan solo dos horas despus de que la muestra llegue al laboratorio, siempre y cuando se solicite previamente. En otro caso los resultados estn disponibles entre las 17 y las 19 horas, excepto sbados en que estn disponibles hacia las 14 horas.
P.: Cmo se realiza una estimulacin con hCG para saber si un caballo est castrado o es criptquido?
R.: Se toma una muestra basal de suero. A continuacin se inyecta por va IV 6.000 UI de hCG. 24 horas despus se vuelve a tomar muestra de suero. En ambas muestras se solicita la determinacin de testosterona.
P.: Qu protocolo se usa para diagnosticar Cushing en orina?
R.: La prueba presuntiva se realiza con una orina basal matinal (la primera del da). Si se desea, especialmente en gatos, se puede realizar una supresin con dexametasona como alternativa a las pruebas en sangre. El protocolo consiste en tomar los das 1 y 2 la primera orina del da, que se congela. El da 2 se administran tres dosis de dexametasona (0.01 mg/kg) por va oral cada 6 horas, y el da 3 se toma otra vez la primera orina de la maana.
P.: Cmo se puede discriminar si un perro o un gato es criptrquido o est castrado?
R.: Hay tres opciones: 1. Determinacin basal de hormona antimulleriana. Necesitamos 1 ml de suero congelado poco despus de la extraccin. 2. Estimulacin con GnRH. Se inyectan 2.2 mcg/kg (microgramo/kg) intramuscular. Se toma muestra basal y 2 horas despus. Solo aplicable para perros. 3. Estimulacin con 250 IU de hCG subcutnea. Se toma muestra basal y 2 horas despus.
P.: Cmo se puede saber si una perra o gata est esterilizada o tiene restos ovricos?
R.: Existen bsicamente dos mtodos. El primero, ms simple, es realizar una determinacin de estradiol basal. Sin embargo, un pequeo nmero de hembras pueden presentar valores dudosos. El segundo mtodo es realizar una estimulacin con GnRH. Se inyecta por va IM 0.12 (perra) o 0.4 (gata) ug/kg de GnRH y se toma muestra basal y a los 120 minutos. En ambas muestras se determina estradiol.
P.: Cmo se puede diagnosticar un insulinoma?
R.: Se pueden realizar varias pruebas de laboratorio. Como pruebas de screening se pueden determinar niveles de glucemia basal, fructosamina y ratio insulina:glucosa. Tambin se puede realizar la prueba de sobrecarga de glucosa. El protocolo es el siguiente: tras un ayuno de al menos 12 horas se administra, por va IV 0.5 g/kg de glucosa. Se toman muestras de sangre a tiempo 0, 5, 15, 30 y 45 minutos. En todas las muestras se determina glucosa e insulina. Se debe enviar la muestra como plasma centrifugado y recogido en heparina-litio o EDTA. Lester, N. V., Newell, S. M., Hill, R. C., & Lanz, O. I. (1999). Scintigraphic diagnosis of insulinoma in a dog. Veterinary Radiology & Ultrasound, 40(2), 174-178.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies